top of page

Feminismo en la industria de la moda: Tendencia o movimiento revolucionario?

Foto del escritor: Cayo AgenciaCayo Agencia

Desde hace casi un siglo el rol de la mujer en la industria de la moda ha ido mutando; de mero objeto para ser vestido acorde a los parámetros estéticos de la época, a la posibilidad de acceder a un sin fin de prendas consideradas exclusivamente masculinas o demasiado reveladoras para ser usadas en público; los pantalones, funcionalidad pensada por Coco Chanel; Yves Saint Laurent y el esmoquin femenino, e incluso reveladoras minifaldas en la generación del 60.

Estos pequeños hitos introdujeron una nueva concepción de lo que la moda es y representa para y por el genero femenino.

Todos los cambios se suceden en un marco que progresivamente hace crecer el rol y el acceso de las mujeres en la sociedad, o qué por lo menos comienza a cuestionarselo, pero también la lucha femenina ha sido tomada como objeto de burla o radicalización por diseñadores que sólo supieron utilizarla como mero objeto comercial.


En el año 2014 Karl Lagerfeld hizo desfilar a sus modelos con carteles de protesta por una falsa calle montada dentro de el Grand Palais, en la semana de la moda en París. El show fue altamente cuestionado, ya que no se consideraba que el diseñador fuese un defensor de la llamada “Revolución de las mujeres”; además Lagerfeld había declarado previamente que “todo lo que yo digo es una broma. Yo mismo soy una broma”, cosa que hizo dudar más aún de la credibilidad ideológica de la protesta montada por la legendaria casa parisina.


Maria Grazia Churri fue la primera mujer puesta a cargo de la Casa Dior en toda su historia, tras 70 años de su creación, en el año 2016, y mucha gente se preguntó si se arriesgaría a conjugar su background feminista con la historia y tradición de la firma. Eso fue exactamente lo que sucedió; en su desfile Spring/Summer 2017, una camiseta de lino blanca con la leyenda “We should all be feminist” -título del libro de la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, reconocida luchadora por los derechos femeninos- se convirtió en el ítem más comentado, y posteriormente demandado, de la temporada. Y fue así, con una simple camiseta, como el tema se volvió mainstream en el mundo de la moda.

No debemos dejar de lado el contexto socio-político a nivel mundial; gobiernos de centro derecha adueñándose del poder en las grandes capitales, que amenazaban y amenazan los derechos conseguidos por distintos grupos a lo largo de la historia. Estos fueron motivo fundamental para que el reclamo del genero femenino se hiciera oír. Así llegó la histórica Women´s March, en el mes de Enero de este año, cuyo epicentro -Washington DC- convocó a mujeres de todo el mundo a manifestarse en contra de la quita de sus derechos. Esta Manifestación contó con la estelar presencia de todo, pero todo el mundo: súpermodelos, actrices, cantantes, líderes politicos, que a través de sus redes sociales comunicaron -en vivo y en directo- que era lo que estaba sucediendo.


En la temporada Fall/Winter 2017 los reclamos también inundaron la pasarela de la semana de la Moda en New York, donde el diseñador singapurense Prabal Gurung, manifesto su apoyo a las voces de las minorías, estampado emblemáticas frases en camisetas de lino blancas. Esta tendencia fue rápidamente adoptada por las audaces marcas de fast fashion, que lograron identificar lo que será tendencia por un largo periodo de tiempo: el feminismo.

La polémica surge cuando uno se pregunta por el sustento ideológico que hay detrás de esta clase de prenda; ¿Hay una verdadera creencia en aquello que se está comunicando? ¿Son esas marcas verdaderas representantes de aquello por lo que predican? ¿O sólo están intentando apropiarse d una causa para sacarle rédito económico? Creo que todos sabemos la respuesta a estas preguntas.


El problema con la transformación de estas prendas en Best Sellers es que se pierde, por completo, el significado real de aquello que se está diciendo. El feminismo no es cool, el feminismo no es moda, el feminismo no es algo nuevo ni algo divertido o coqueto. El feminismo es la lucha ideológica de miles de personas, principalmente mujeres, desde hace más de dos siglos y que intenta, desde todo punto de vista, reivindicar el rol y los derechos del genero femenino, en oposición a aquellos construidos y legitimados por las sociedades patriarcales capitalistas en las que estamos inmersos. Y comenzar a consumir estas prendas sólo por moda sería obedecer y caer en las reglas de juego propuestas por esos mismos intereses.


Entonces, antes de comprarte una prenda para estar a la moda o intentar pertenecer a un grupo preguntante si lo que estás haciendo tiene sentido, porque los derechos de las mujeres no deberían, nunca, ser una moda.

27 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page